La digitalización y adopción de softwares comerciales ya no es opcional ni un recurso destinado solo a empresas grandes y exitosas. Blindar tus procesos de venta desde el comienzo es necesario para la rentabilidad de tu negocio. Pero ¿cómo elegir un CRM para mi Pyme? ¿Qué debo tener en cuenta? Te contamos.
CRM para mi Pyme: ¿Cómo elegir adecuadamente?
Todas las empresas que desean ser exitosas sin excepción están optando por la transformación digital. Reemplazar los métodos tradicionales y manuales por los softwares automatizados está aumentando la competitividad de las empresas modernas; si nosotros no hacemos lo mismo, difícilmente estaremos a la altura de las necesidades del mercado actual.
¿Qué debe tener un CRM para mi Pyme? No hay una respuesta única. Siempre va a depender de lo que tu empresa necesite, el presupuesto que tengas y los objetivos que desees alcanzar.
Sin embargo, los siguientes puntos pueden servirte de referencia:
Necesidades y objetivos
Actualmente existen diferentes tipos de CRM, cada uno con funciones diferenciadoras cuya utilidad varía. Por eso es importante que escojas el que más se alinee con tus objetivos y lo que quieras lograr como empresa.
- ¿Deseas aumentar tus ventas?
- ¿Quieres mejorar la comunicación y relación comercial con tus clientes?
- ¿Necesitas crear campañas de marketing más rentables y exitosas?
- ¿Requieres de un CRM capaz de integrarse a otras herramientas para aumentar su funcionalidad?
Hacerte este tipo de preguntas te ayudará a entender a qué apartados del CRM darle mayor prioridad.
Funcionamiento del proceso de ventas
Debes entender que los CRM no vienen a diseñar ni a alterar tu proceso de ventas actual; más bien lo que van a hacer es optimizarlo para que funcione mejor y sea más ágil.
Así que debes entender muy bien como funciona todo tu embudo, cuáles son sus fases y qué partes necesitan mejorar.
Esto te permitirá usar mejor las funciones del CRM para reparar lo que no funciona y seguir puliendo lo que sí. El CRM que elijas debe poder contar con todas las funciones de automatización y optimización de procesos comerciales para satisfacer tu demanda.
Usabilidad y experiencia de usuario
Cambiar la cultura empresarial con una nueva herramienta puede ser un evento estresante para tus trabajadores. Quizás estaban acostumbrados a las antiguas herramientas y se muestren reacios al cambio.
Por eso, los CRM que son muy complejos o que necesitan demasiada preparación previa para usarse no son convenientes. Elige un software que ofrezca una buena experiencia de usuario y una interfaz sencilla de comprender, que esté bien estructurada y organizada.
Esto hará que la adopción de la nueva herramienta sea más ágil y que la capacitación del personal se de mucho más rápido.
Escalabilidad y costos
Es lógico, adoptar un CRM implica una inversión. Por eso, debes asegurarte de que puedas establecer una relación de largo término con tu CRM; y que esté pueda seguirte brindando lo que necesitas incluso si en el futuro requieres de funciones más avanzadas.
Los CRM escalables pueden adaptar sus especificaciones a las demandas actuales de tu empresa sin que te cueste mucho más. Los softwares Saas son especialmente recomendables ya que te permiten escoger las funciones que necesitas y solo pagas por ellas.
Impulsa CRM es el software de ventas más potente del mercado, con todas las características que tu pyme necesita para crecer.
Optimiza tu proceso de ventas, automatiza tareas clave dentro de tu sistema de ventas, evalúa el rendimiento de tus estrategias y logra una mayor rentabilidad. Todo en un software fácil de usar y con una curva de aprendizaje baja.