¿Quieres aumentar tus ventas de forma eficaz en tu empresa? Entonces una de las opciones que tienes es utilizar WhatsApp para ventas consultivas. Esta práctica de ventas junto con estrategias sólidas puede darte excelentes resultados. Te damos algunos consejos y tips para mejorar tus resultados en poco tiempo.
WhatsApp para ventas consultivas: 5 estrategias que merecen la pena probar
Si vas a probar las ventas consultivas a través de WhatsApp debes asegurarte de ofrecer una experiencia óptima al cliente. Sigue estos consejos para ayudarte a alcanzar tus metas más rápido.
1- Mantén siempre un enfoque personal
Asesorar a alguien implica adaptarte a lo que él necesita, no lo que tú consideras es mejor o más práctico para tus ventas. El cliente necesita sentir que las recomendaciones que das son diseñadas específicamente para él; y esto produce confianza y una sensación de exclusividad que beneficia tus ventas.
Asegúrate de siempre personalizar el trato; llama al cliente por su nombre y utiliza la información que tienes de él para ofrecer una atención más cercana y personal.
2- Cuida el tono y el lenguaje que usas
Las ventas consultivas deben sentirse como una conversación natural entre dos amigos, y no como un discurso de ventas que te empuja a invertir en un producto.
Utiliza un tono suave y cálido al hablar con cliente por llamada, o un estilo amigable y jovial al escribir. No utilices un léxico muy complejo, profesional o demasiado serio; es mejor que el cliente te perciba como alguien accesible y cordial.
En WhatsApp incluso puedes hacer uso de emojis para dar una impresión mucho más amistosa, aunque sin exagerar.
3- Utiliza material visual de apoyo
No necesariamente tienes que asesorar al cliente a través de texto plano. Puedes utilizar ayudas visuales como imágenes, videos, infografías y otros recursos didácticos.
Estas herramientas pueden explicar de forma más fácil ventajas y desventajas, características, aspectos diferenciales, entre otros aspectos importantes. Y como son reusables, puedes enviarlos a cualquier cliente si surge una oportunidad.
4- Asegúrate de que tu cliente entienda bien la información
Una vez hayas terminado de asesorar a tu cliente es prudente que hagas preguntas para confirmar que te ha entendido.
Algunos ejemplos son:
- ¿Me he explicado bien?
- ¿Necesitas que te explique mejor algún punto?
- ¿Tienes todo lo que necesitas para decidir o puedo ayudarte con otra cosa?
El objetivo es que el cliente tenga los recursos para tomar una decisión.
5- Persuadir con argumentos relevantes
Al asesorar a un cliente sobre un producto que le conviene debes siempre enfocarte en el valor práctico del mismo. Es decir, como ese producto mejorará la vida del cliente o resolverá un problema que tenga.
No te centres en especificaciones técnicas o prestaciones generales a menos que eso sea importante para el cliente. En su lugar, utiliza ejemplos para dejarle claro al cliente lo que le beneficiará decidirse por la recomendación dada.
Por ejemplo, podrías decirle que con ese producto ahorrará tiempo, dinero o que le será más fácil realizar una tarea específica.
Este tipo de argumentos pueden motivar al cliente a dar el paso y decidir invertir en tu marca.
Recuerda que si deseas usar WhatsApp para ventas consultivas cuentas con Impulsa Sac, nuestro sistema multiagente comercial.
Gestiona tus relaciones comerciales y conversaciones vía WhatsApp con funciones avanzadas de optimización y automatización.
Solicita un demo hoy mismo.